Blog
Aprendiendo de otras culturas frente al reto de la obesidad: el problema de las dietas ricas en azúcares
Los datos publicados en el último informe sobre enfermedades no transmisibles emitido por la organización mundial de la salud (OMS) en 2014 indican, que a nivel mundial, la obesidad casi se ha duplicado desde 1980. En 2014, el 10% de los hombres y el 14% de las...
Anorexia nerviosa, estrés y cortisol
Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) son trastornos psiquiátricos de carácter multidimensional, de difícil tratamiento y alta cronicidad, que se inician en la adolescencia especialmente en niñas y con cada vez más casos que requieren hospitalización al...
“De la caquexia al sobrepeso: el impacto del tratamiento antirretroviral en el estado nutricional de los pacientes con infección por VIH”
La Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un ejemplo de como la investigación puede repercutir en la calidad de vida de las personas y en pocos años producir cambios muy importantes. Si en los primeros años de la epidemia le hubiéramos...
Natación sincronizada: Comer o no comer
La optimización de peso y composición corporal para cada deporte es importante para el rendimiento deportivo, pero, al mismo tiempo, la obsesión por la delgadez puede resultar en un menor rendimiento y en problemas de salud (Hagmar et al., 2008). Está documentado que...
Efectos epigenéticos de la malnutrición
Recientemente se ha descrito que diferentes efectos transgeneracionales son transmitidos a través de múltiples mecanismos epigenéticos y que estos efectos pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Esto es debido a que los mecanismos epigenéticos durante el...
El complicado entramado entre la genética, la metagenómica y la epigenética en el desarrollo de la obesidad
Hoy en día sabemos que los genes contribuyen a la etiología de la obesidad de diversas formas. La obesidad es una enfermedad de origen poligénico y multifactorial cuyo tratamiento representa un desafío significativo. Además, en base al conocimiento actual, la obesidad...
Las proteínas a análisis…
Los macronutrientes imprescindibles en una adecuada alimentación son hidratos de carbono, proteínas y lípidos. En una dieta equilibrada estos tres elementos nutricionales deberían utilizarse a diario, en cada una de las comidas, respetando los siguientes porcentajes...
¡Atención! Las dietas ricas en grasa alteran los circuitos del tronco encefálico que regulan el apetito antes de que se desarrolle la obesidad
Mamás, cuidado con lo que comemos durante el embarazo.... Por desgracia, el mundo al que denominamos “civilizado” o sociedad occidental tiene la imperiosa necesidad de diseñar estrategias efectivas para prevenir la obesidad. En los últimos años se han publicado los...
Cambiamos de peso, cambiamos de telómeros
Los telómeros son de gran interés científico desde que se hizo sinónimo de “reloj celular”. En los últimos años han sido el centro de numerosos estudios relacionando distintas enfermedades, como en este caso la obesidad, con su acortamiento precoz. Los telómeros son...
Edulcorantes Artificiales: ¿Alternativa saludable al azúcar?
Los edulcorantes artificiales podrían ser considerados, en principio, una alternativa saludable para las personas con problemas de sobrepeso o afectadas por enfermedades como el síndrome metabólico o la diabetes. Sin embargo, resultados de diferentes estudios parecen...

Aviso Legal
Nutrinvest
Tu plataforma de referencia en el área de la "nutri-salud".


© 2016 Nutrinvest.