Bulimia
¿Qué es la Bulimia?
Es un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por la aparición de episodios de descontrol conductual que conducen a la realización de un consumo rápido de grandes cantidades de comida (“atracón”).
Después de los atracones suelen llevarse a cabo diversas maniobras para intentar neutralizar los efectos de los mismos: inducirse el vómito, ejercicio compulsivo, ayuno, utilización de diuréticos, laxantes u otros fármacos con función purgativa y adelgazante.
Causas
Se desconoce su causa exacta.
Existen muchos factores que pueden influir: determinados rasgos de personalidad (perfeccionismo, excesiva preocupación por el cuerpo, inseguridad, baja autoestima, miedo atroz a ganar peso), factores biológicos, genéticos y medioambientales.
Epidemiología
- Tiende a desarrollarse durante la niñez o la adolescencia.
- Es más frecuente en las mujeres.
- Más común en personas que intentan mantener dietas muy estrictas de pérdida de peso.
- Cierta asociación familiar.
- Muchas ocasiones guardan su enfermedad en secreto.
- Por ello, los datos de prevalencia registrados podrían estar subestimando la prevalencia real.
Síntomas
- Comer sin control para luego purgarse.
- Sensación de falta de control (no poder parar de comer) durante los atracones.
- Sentimiento de culpabilidad después de los atracones.
- Vomitar o abusar de los laxantes y diuréticos.
- Alivio tras la purga.
- Usar el baño frecuentemente después de las comidas.
- Hacer ejercicio compulsivamente después de los atracones de comida.
- Preocupación excesiva por el cuerpo.
- Problemas odontológicos.
- Dolor de garganta.
- Depresión y cambios de humor.
- Enfrentamientos frecuentes con los demás e intolerancia.
- Adenopatías cervicales.
- Reflujo.
- Menstruaciones irregulares.
- Debilidad.
- Ojos enrojecidos.
- Peso normal o ligero sobrepeso.
Tratamiento
Es necesario un abordaje multidisplinar, donde la terapia psíquica es de vital importancia. Se pretende incrementar la relación con los demás, disminuir la realización de ejercicio compulsivamente y regular las cantidades y los horarios de las comidas, evitando los periodos de ayuno y las técnicas de purga.
En casos leves, los grupos de apoyo podrían ser suficientes.
Se suelen emplear antidepresivos en casos graves.
Complicaciones
- Estreñimiento.
- Deshidratación.
- Caries dentales.
- Desequilibrios electrolíticos.
- Hemorroides.
- Pancreatitis.
- Inflamación de la garganta.
- Rupturas esofágicas.
- Suicidio.
Bibliografía
Mardcus MD, Wildes JE. Eating disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 226.
Rosen DS; the Committee on Adolescence, Identification and management of eating disorders in children and adolescents. Pediatrics. 2010;126(6):1240-1253.
Treasure J, Claudino AM, Zucker N. Eating disorders. Lancet. 2010; 375(7914):583-593.

Aviso Legal
Nutrinvest
Tu plataforma de referencia en el área de la "nutri-salud".


© 2016 Nutrinvest.