¿Quiénes Somos?
“Constituimos un grupo multidisciplinar de profesionales de diferentes áreas en el ámbito de las ciencias biomédicas y de la salud, preocupados por los aspectos relacionados con la nutrición de los seres humanos, así como por las posibles patologías que se derivan de los trastornos de la conducta alimentaria en nuestro medio”

María Ascensión Blanco Fernández
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
Leer Bio

José Miguel Biscaia Fernández
Investigador y Profesor Titular de Fisiología en la Universidad Europea de Madrid
Leer Bio

Rocío González Soltero
Profesora Titular e investigadora del Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas
Leer Bio
- Los mecanismos de replicación y reparación bacteriana como dianas terapéuticas de antimicrobianos en Escherichia coli y genomas mínimos
- Aplicación de las tecnologías de NGS (Next Generation Sequencing) al estudio de la microbiota humana
- Nutrición, trastornos de la conducta alimentaria y redes sociales
- Es autora de más de 30 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de 16 colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas, algunas de las cuales pueden consultarse aquí

María José Blanco
Doctora en CC Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Leer Bio
En sus más de veinte años de trabajo en este área cuenta con cuatro proyectos de investigación como Investigador Principal y la participación en otros muchos proyectos, cuyos resultados se han presentado a 51 Congresos Nacionales e Internacionales y han dado lugar a 27 publicaciones en revistas indexadas. Desde el año 2008 pertenece al Claustro de Profesores de la Universidad Europea de Madrid, acreditada por la ANECA como Profesor de Universidad Privada entre otras figuras. Su labor docente e investigadora se desarrolla dentro del Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas (Facultad de Ciencias Biomédicas).
De forma paralela a la actividad investigadora, la Dra. Blanco ha participado en proyectos de innovación educativa, uno de ellos relacionado con la elaboración de un portal Web para la enseñanza de la Embriología Humana. Recientemente se ha involucrado en el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y desde esta perspectiva, durante tres años consecutivos, ha formado parte del equipo financiado por la Cátedra ASISA-UEM para desarrollar el proyecto “El E-paciente en la E-Nutrición”.
Asimismo, en la actualidad dirige como Investigador Principal el desarrollo de un proyecto de investigación para el estudio de los patrones de secreción de cortisol en pacientes adolescentes ingresadas en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.

Francisco Javier Pardo
Profesor titular del Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas de la UEM
Leer Bio

Rosa Belén Mohedano del Pozo
Profesora e investigadora del Departamento de Especialidades Médicas
Leer Bio
- Resistencias antibióticas
- Enfermedades Fúngicas invasoras
- Trastornos del comportamiento alimentario y Big Data en Medicina.

María Olga Castelao
Profesora del Departamento de Farmacia, Biotecnología, Óptica y Nutrición.
Leer Bio
Su línea de investigación está enmarcada en el ámbito de los estilos de vida y la salud, donde ha presentado posters relacionados (Congresos de AEETCA, Hospital de Sta. Cristina).
Ha participado en proyectos de investigación educativa y presentado diversas comunicaciones en las Jornadas de Innovación Universitaria de la UEM. Actualmente forma parte de los proyectos de implantación de la ECOES y Simulación.
En la Universidad desarrolla su labor docente desde 2010, impartiendo diferentes asignaturas en los grados de Enfermería, Farmacia, Biotecnología y Odontología.

Andrés Arriaga
Catedrático de Psicología en la UE
Leer Bio
En la actualidad, es profesor visitante en Yale University (Bioethics Center-Yale School of Medicine) y ha impartido clases en otras universidades de Latinoamérica y Europa. Su labor investigadora en torno a la enfermedad mental está recogida en revistas científicas y un manual didáctico, así como en las distintas conferencias y presentaciones impartidas en reuniones y congresos de dentro y fuera de España.
Su contribución a la profundización en el estudio de las competencias educativas y la mejora de la formación universitaria se recoge en varias presentaciones y publicaciones. En este momento, sus líneas de investigación se concentran en el estudio de la bioética en salud mental, de los factores que contribuyen a la conducta alimentaria saludable y su correlato en la salud mental y en los cuidados paliativos de pacientes terminales. Forma parte del equipo de evaluadores expertos para proyectos en Salud Mental de la Comisión Europea desde 2009 (FP7, H2020) y es miembro del panel de evaluadores externos de instituciones educativas europeas (OAPEE y Erasmus+). Desde 2012, forma parte del equipo de profesionales del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés. Compagina su labor docente con la de psicoterapeuta en el ámbito privado y está acreditado para el ejercicio de la Psicología Clínica como Psicólogo General Sanitario.

Almudena Fernández Vaquero
Profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas.
Leer Bio
Sus líneas de investigación se centran en la Fisiología del Ejercicio, especialmente aplicada a la clínica. Es autora de más de 60 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, de 30 artículos en revistas científicas especializadas nacionales e internacionales, algunas de las cuales pueden consultarse AQUÍ. Coautora del libro de Texto “Fisiología del Ejercicio” y de numerosas colaboraciones en forma de capítulos de libros.
Compagina su actividad docente y de gestión en la Universidad Europea de Madrid con colaboraciones de asesoramiento en algunas Instituciones en el ámbito clínico.

Aviso Legal
Nutrinvest
Tu plataforma de referencia en el área de la "nutri-salud".


© 2016 Nutrinvest.